martes, 2 de abril de 2019

Buenos días!!!

Buenos días!!!

Estos día hemos estado viendo una película titulada ex-machina, película que la recomiendo 100%.

Ahora os voy a adjuntar una serie de preguntas que hemos tenido que responder.

1. Elabora un resumen de media carilla (a ordenador) sobre la película que hemos visto. 
Nathan es un programador millonario que mediante un concurso selecciona a Caleb, un empleado de su empresa, para ir a las montañas y estar alejado de la civilización por una semana y hacerlo participar de un test en el que esta su última creación: Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial. 
Dicho test es el "test de turing" que es la prueba de la Inteligencia Artificial de una máquina, en este caso Caleb (empleado) y Ava (robot-mujer) se encuentran aislados y sostienen una conversación, él debe determinar si está conversando con una persona o un robot. 
La prueba de Turing intenta evaluar si una maquina puede simular un comportamiento inteligente como el ser humano, a través de preguntas y respuestas se evaluará si es ser humano o máquina. 
La película ex machina es una película de ciencia ficción donde nos hace reflexionar sobre la idea que el ser humano tiene acerca de la Inteligencia Artificial, el robot-mujer es perfecto para engañar al ser humano con percepciones acerca de lo que vemos y creemos ya que el ser humano tiene una idea egocéntrica y propia sobre su creación y no se dan cuenta que las maquinas tienen diferente funcionamiento, análogo a la comparación hombre y mujer. 
Cuando la inteligencia artificial alcanza un grado de sofisticación puede obtener conciencia de sí misma, llegando a desarrollar un instinto de auto preservación; lo cual tarde o temprano conllevaría a que se rebele y con eso ser muy peligroso para los seres humanos 

2. ¿Existe realmente el test de Turing? 
El test de Turing (o prueba de Turing) es una prueba de la habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano o indistinguible de este. Alan Turing propuso que un humano evaluara conversaciones en lenguaje natural entre un humano y una máquina diseñada para generar respuestas similares a las de un humano. El evaluador sabría que uno de los participantes de la conversación es una máquina y los intervinientes serían separados unos de otros. La conversación estaría limitada a un medio únicamente textual como un teclado de computadora y un monitor por lo que sería irrelevante la capacidad de la máquina de transformar texto en habla. En el caso de que el evaluador no pueda distinguir entre el humano y la máquina acertadamente (Turing originalmente sugirió que la máquina debía convencer a un evaluador, después de 5 minutos de conversación, el 70 % del tiempo), la máquina habría pasado la prueba. Esta prueba no evalúa el conocimiento de la máquina en cuanto a su capacidad de responder preguntas correctamente, solo se toma en cuenta la capacidad de esta de generar respuestas similares a las que daría un humano. 

3. ¿Hay alguna máquina que haya superado el test de Turing? Investiga y justifícalo. 
En la prueba participaron cinco "bots" y 30 jueces, cada uno de los cuales tomó parte en cinco conversaciones simultáneas de texto, cada una de ellas entre uno de los cinco ordenadores participantes y un ser humano real. Al final de la prueba, el 33 por ciento de los examinadores (un 3 por ciento más de lo estipulado por Turing) acabó convencido de que Eugene Goostman era realmente un adolescente de 13 años. 
Muchos, sin embargo, niegan el valor de esta prueba. Y es que el hecho de que una máquina consiga engañar a un humano sólo prueba que esa máquina es capaz de imitar la inteligencia, y no que en realidad la posea. 
Otros consideran que el anuncio es "simplemente ridículo", ya que los programadores de Eugene trampearon el test de Turing al asignar a su programa una edad concreta y "disfrazar" sus respuestas con una capa de humor que terminó por confundir a los examinadores. Trucos, pues, y no auténtica inteligencia. Un hito que, según algunos expertos, no servirá más que para crear personajes de videojuegos más realistas... 

4. ¿Por qué crees que elige un programador joven, soltero y sin familia? ¿Es un estereotipo de programador? 
Elige a un programador joven, soltero y sin familia, para que se pueda enamorar de Ava y también para que no pueda contar ningún secreto. 
No. 
5. ¿Por qué crees que es tan importante haberle dado género femenino al robot? ¿Hubiera ocurrido lo mismo si hubiera sido un chico? 
Porque así se ha podido enamorar del Caleb, pero creo que hubiera ocurrido lo mismo si hubiera sido chico, porque que se enamorase no era importante ya que se escapó sin él. 
6. Si el dueño de la empresa es tan rico, ¿por qué crees que vive solo y aislado del mundo exterior? ¿Cómo es su comportamiento? ¿Vivir sólo y aislado influye en su comportamiento? 
Para que nadie le entorpezca sus investigaciones. 
Su comportamiento es frio e independiente.  
Si. 
7. ¿Estar rodeado de ordenadores puede influir en el comportamiento de las personas? 
En mi opinión creo que sí que puede influir 
8. ¿En qué punto de la sociedad de la información y la comunicación estaría la Inteligencia Artificial? 
En un mundo cada vez más tecnológico y automatizado, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una de las disciplinas más prometedoras de nuestros tiempos. Ante estas expectativas, este ámbito de estudio se ha ido rodeando de un halo de misterio derivado del desconocimiento general que existe a su alrededor. En el mundo del cine se han utilizado los robots para aterrorizar. En otros sectores se ha planteado la aparición de máquinas como una amenaza para el trabajo humano. Sin embargo, los objetivos de la Inteligencia Artificial están lejos de ser una amenaza real para la población. Ante su creciente influencia en el mundo actual lo mejor será empezar a entenderla tal y como es: un gran avance. 
9. Explica en unas líneas (entre 5 y 10) el desarrollo de la web 1.0 a la 3.0. 
La web 1.0 se denomina así para definir todo lo creado anteriormente al fenómeno de la Web 2.0, por lo que ambos conceptos son sincrónicos. 
Durante la última década del siglo XX navegamos por estas páginas estáticas en HTML, donde abundaba el uso de marcos y botones gif y supeditadas al control de un webmaster que, ocasionalmente, las actualizaba. 
Respecto al diseño, la web 2.0 se basa en los estándares web, para hacer de ella una página usable, accesible para todos y eficiente. Podéis conocer más sobre los estándares web aquí. 
La web 2.0 es puramente social. Se basa en usuarios activos. El auge de los blogs, redes sociales, wikis, tags o etiquetas, webs creadas por usuarios… etc.,  
El avance tecnológico hacia la inteligencia artificial y de la web semántica contribuyen a la aparición de la web 3.0 o data web. Esta tendencia de dirige al uso de programas inteligentes que utilizan datos semánticos para crear un lenguaje que se puedan entender, compartir e integrar fácilmente.  

10. Haz una reflexión personal sobre la Inteligencia Artificial.  
La inteligencia Artificial supone un gran avance para la población, pero también puede provocar serios problemas ya que puede suponer perdida de trabajos y que estos se revelen contra los humanos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario