jueves, 10 de enero de 2019

Vulnerabilidades informáticas

HOLA BUENAS,😉😉

os dejo un poquito de información sobre tipos de vulnerabilidad informática, definición de vulnerabilidad y un artículo muy interesante sobre INTEL.

Una vulnerabilidad es una debilidad del sistema informático que puede ser utilizada para causar un daño. Las debilidades pueden aparecer en cualquiera de los elementos de una computadora, tanto en el hardware, el sistema operativo, cómo en el software. 
Tipos de vulnerabilidades informáticas 
En la actualidad hay muchos tipos de vulnerabilidad que hay que tener en cuenta, aunque dependiendo del tipo que sea, tendremos que actuar de una manera u otra, puesto que puede que haya distintas soluciones para los problemas que nos encontremos en el camino. Así, podemos hablar de estos tipos de vulnerabilidad en el sector informático: 
  • Vulnerabilidades ya conocidas en recursos instalados (sistemas o aplicaciones) 
  • Vulnerabilidades ya conocidas en recursos no instalados (el opuesto al caso anterior) 
  • Vulnerabilidades no conocidas 
En este sentido, debemos comentar que hoy en día el primer tipo es el más habitual. Tal y como su nombre indica, estas debilidades son reconocibles, puesto que las empresas que han desarrollado la aplicación o el sistema conocen a la perfección estos puntos débiles y ya se han creado soluciones inmediatas para paliar dichas vulnerabilidades. En este caso, tendremos que hacer uso de parches y actualizaciones que ayudarán a mejorar esos puntos “flacos” que pueda tener el sistema que hemos instalado. 
Ejemplos 
Intel STORM: así es el equipo que soluciona vulnerabilidades en su hardware 


En este artículo conoceremos al grupo de élite de investigación y mitigación de Intel: STORM.  
Intel STORM: la élite de investigación del gigante azul  
  
Las dos vulnerabilidades pusieron en jaque a Intel, AMD y ARM, donde en todos los casos las tres compañías más grandes de fabricación y desarrollo de CPUs del mundo tuvieron y tienen serios problemas de seguridad.  
La cantidad de productos de Intel complicó el problema y su respuesta  
  
Dhinesh Manoharan, director de división de investigación de seguridad ofensiva de Intel (donde se incluye STORM) dijo que con Meltdown y Spectre fueron muy agresivos con la forma de abordar el problema. 
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario